🚴 Deportes y aventura

Benicarló y su entorno –Peñíscola, Vinaròs, Càlig y la Serra d’Irta– ofrecen un amplio abanico de actividades al aire libre. Desde recorridos junto al mar y cultivos hasta sendas entre montañas y pueblos históricos. A continuación encontrarás rutas con información sobre su recorrido, puntos de interés, dificultad, duración y recomendaciones según la temporada o el tipo de visitante. ¡Anímate a descubrir la región en bicicleta o a pie!

rutas de montaña en bicicleta

  • Peñíscola – Alcocebre (Sierra de Irta) (≈48 km, ~3-4 h, dificultad media). Ruta panorámica por la costa virgen de la Sierra de Irta, un “tesoro de 13 kilómetros de costa virgen mediterránea”. Se circula junto al mar, con vistas a acantilados y calas (como Mundina o Arguilaga) y pasa por el faro del Cabo de Irta y el Castillo de Xivert en lo alto. Aunque el desnivel es moderado (~450 m), conviene ir con bicicleta de montaña bien preparada. Ideal en primavera/otoño para evitar el calor del verano.

  • Benicarló – Mas d’Ascla – Santa Magdalena (≈52 km, ~4-5 h, dificultad moderada). Desde Benicarló o Peñíscola se circula por pistas agrícolas paralelas a la N-340, dirección Alcalá de Xivert. La ruta sube al Mas d’Ascla (antigua masía rural) por pista en buen estado. Luego enlaza con caminos que llevan al interior de Santa Magdalena de Pulpis. Ofrece panorámicas de campos de olivos milenarios y del embalse de Ulldecona, con apenas tramos técnicos. Se recomienda para ciclistas con algo de experiencia.

  • Benicarló – Càlig – Sant Jordi – Traiguera – Benicarló (≈45 km, ~3-4 h, moderada-alta). Conocida como “Ruta inauguración BTT de Bici Maestrat”. Parte de la Plaza Constitución en Benicarló y recorre los términos de Càlig, Sant Jordi y Traiguera. El perfil es mayoritariamente suave, excepto un tramo técnico de unos 300 m. Atraviesa campos de cultivos y ofrece bonitas vistas desde el alto de la Ermita de Sant Gregori. Es muy valorada por ciclistas locales, aunque requiere buena resistencia.

  • Circular por la sierra interior (≈38 km, +650 m, difícil). Para bikers muy experimentados, una posible ruta es ascender desde Benicarló hasta la Ermita de Sant Antoni (Peñíscola) y el Alto de la Bota, tocar el Castillo de Santa Magdalena y volver por pistas junto a la AP-7. Se alternan sendas pedregosas y subidas empinadas (mucho “empuja-bike”). Recomendada solo para deportistas bien entrenados.

Recomendaciones: Las mejores épocas son primavera y otoño, cuando el clima es suave. En verano hay que evitar las horas de máximo calor y ventarrones, y en invierno madrugar para aprovechar la luz. Para familias con niños o ciclistas aficionados hay tramos costeros llanos (p. ej. trayectos desde Benicarló hacia Peñíscola por el carril bici), y en verano son populares las salidas al atardecer. En cualquier caso, lleva agua abundante y protección solar, y avisa si tomas rutas solitarias.

Rutas de montaña en bicicleta en Benicarló, Peñíscola y Serra de Irta.

Rutas de cicloturismo en carretera

  • Ruta de los Aljibes y Ermita de Sant Gregori (Benicarló) (13,7 km, +43 m, fácil). Itinerario circular corto perfecto para pasear en bici. Parte de Benicarló y pasa por los históricos aljibes medievales (de la Fossa del Pastor, Vell, Sotada) y la Ermita de Sant Gregori. Los caminos son llanos y bien pavimentados. Ideal para toda la familia o ciclistas primerizos, con parada en el Mirador del Petril. Duración aprox. 1-1,5 horas en bici tranquila. Recomendable en cualquier época, incluso en verano (con primeras horas de la mañana).

  • Ruta “Olivos Milenarios” (≈64 km, +654 m, media). Circular desde Benicarló por los municipios de Càlig, Traiguera, La Jana y Cervera del Maestre. Transcurre casi íntegramente por carreteras secundarias asfaltadas, cruzando paisajes de bosque bajo y cientos de olivos centenarios. Dura unas 4-5 horas a ritmo moderado. El tramo de retorno por la CV-10 es algo más exigente pero no muy duro. Es apta para cicloturistas con algo de experiencia; en verano es mejor empezar temprano o en otoño/invierno cuando refresca.

  • Peñíscola – Santa Magdalena – La Salsadella – Sant Mateu – Cervera – Càlig – Peñíscola (≈68 km, +750 m, media). Ruta costera-interior que recorre bonitos tramos del Maestrazgo castellonense. Se entra por N-340 hasta Santa Magdalena de Pulpis y La Salsadella, luego por carreteras de montaña hasta Sant Mateu, Cervera del Maestre y de vuelta a la costa. Se recomienda hacerla un domingo por el menor tráfico en N-340. Atraviesa parte de la Marjal de Peñíscola, pueblo medieval de Sant Mateu y miradores sobre el embalse. Dura unas 4-5 horas, con varias subidas suaves.

  • Puerto de Fredes (Peñíscola – Fredes – Peñíscola) (≈136 km, +2.000 m, difícil). Ruta larga y exigente, pensada para ciclistas muy entrenados. Sube por la A-226 hasta el alto de Fredes (Els Ports) y vuelve por el mismo camino. El puerto de Fredes es constante y prolongado; la subida es «muy buena» según rutas de aficionados, con parada muy aconsejada en La Sénia (ej. Bar El Punt de Trobada). Son unas 6-7 horas de recorrido total, por lo que se recomienda llevar comida y planificar descansos. Ideal en primavera-otoño; en verano extremar precauciones por el calor.

  • Benicarló – La Sénia – Pantano Ulldecona – Benicarló (≈88 km, +700 m, media). Ruta circular por el interior: Benicarló, Alcanar, La Sénia, embalse de Ulldecona, Traiguera, vuelta. Paisajes de huertas y montañas de Els Ports. Ascenso suave al pantano, panorámicas agrícolas. Duración 4-5 horas. Buen plan otoñal, evitando verano pleno.

Recomendaciones: Todas estas rutas pueden recorrerse durante todo el año, evitando horas de sol intenso en verano. Se aconseja llevar casco y luces reflectantes (sobre todo en trayectos con túneles o al amanecer). Para familias y ciclistas menos experimentados, la ruta corta de los Aljibes es ideal; en verano el carril bici costero Benicarló–Peñíscola permite paseos seguros con niños. Siempre revisa el estado de la bici y consulta el tráfico de la N-340 si la ruta la utiliza.

Rutas de cicloturismo en carretera en Benicarló, Peñíscola, Serra de Irta.

Rutas de senderismo

  • Paseo Marítimo Benicarló – Peñíscola (Castillo) (≈10 km ida y vuelta, +4 m, fácil). Recorrido urbano costero ideal para familias. Parte desde la Playa de la Caracola (frontera Benicarló/Peñíscola) y sigue el paseo marítimo hasta la imponente muralla del Castillo de Peñíscola. Luego regresa por el mismo camino o por la orilla. Son 2-3 horas de paseo suave por la arena o senda junto al mar. Perfecto en otoño, invierno o primavera, o para evitar el sol fuerte del mediodía en verano (tiene chiringuitos como el Gurugú al inicio).

  • Ruta de las 14 playas (Benicarló – Vinaròs ida y vuelta) (≈22 km, +65 m, fácil). Salida en la Playa de la Caracola (Benicarló), pasando por todas las calas y playas naturales de la costa norte: Gurugú, Racó de las Tortugas, Pedroñeras, Tropicana, Cavet… hasta llegar a la Playa del Fortí en Vinaròs. Es un sendero continuo de dunas y costa mediterránea. La caminata dura unas 5-6 horas en total. Puntos de interés: las dunas de La Caracola y del Pebret, aguazales del Serradal, calas rocosas vírgenes y la playa con historia de Les Valls. Recomendable en otoño/primavera por temperaturas suaves; al sol de verano llevar sombrero y agua.

  • Ermita de Sant Gregori – Basseta del Bovalar – Corral del Petiquillo (≈12,8 km, +102 m, fácil). Ruta circular que arranca y vuelve a Benicarló. Se adentra por caminos agrícolas hasta la Ermita de Sant Gregori, sigue por la balsa del Bovalar (antiguo lavadero y humedal agrícola) y el Corral del Petiquillo. El terreno es mayoritariamente llano y entre naranjos. Ideal para un paseo matutino con la familia (1ª etapa de carreras locales). El recorrido total lleva ~3 horas caminando despacio. Florece en invierno y primavera con la huerta en esplendor.

  • Mirador de Sant Antoni (Peñíscola) (≈19,7 km, +360 m, media). Ruta larga con fuerte subida final. Desde la zona urbana de Peñíscola (Hotel Plaza o Estación) se sube por pistas y senderos hasta la Ermita de Sant Antoni y el vértice geodésico. El esfuerzo tiene recompensa: unas vistas espectaculares del litoral y Peñíscola entera. Aprox. 5-6 horas de marcha, indicado para senderistas en buena forma. Recomendable en días claros (primavera o invierno soleado); en verano hacerla muy temprano.
Rutas de Senderismo en Benicarló, Peñíscola, Serra de Irta.